El presidente Fernández y el gobernador Sáenz encabezaron la entrega de las 15 primeras viviendas para comunidades rurales y pueblos originarios del programa nacional Habitar Comunidad. En el acto, el mandatario salteño reclamó por una tarifa plana en el país para los servicios de agua y luz y del boleto de colectivo.
Son 15 los nuevos propietarios de La Poma, que hoy recibieron las llaves y carpetas técnicas de sus viviendas en un acto encabezado por presidente argentino Alberto Fernández, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz y el intendente de La Poma Juan Mamaní.
En este pueblo, situado a 3.015 msnm entre imponentes cerros, la familia Bonifacio, recibió la casa número 90.000 de la Argentina, que pertenece al grupo de las primeras construcciones de viviendas del programa nacional Habitar Comunidad. Por ello, simbólicamente, Fernández entregó a Eulogia Tapia una llave que representa al programa que tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de poblaciones rurales y pueblos originarios.
Durante el acto, el Gobernador de Salta destacó que hace 15 años que “en La Poma no se tenía la posibilidad de concretar el sueño de la casa propia”.
Por eso dijo que con el propósito de consolidar el arraigo y con la mirada federal que pide a nivel nacional, instruyó al IPV a construir viviendas en todo el territorio salteño. “Hoy tenemos en cada rincón de la Provincia una obra en ejecución”, dijo.
“Esto también es igualar oportunidades”, afirmó y recordó la ejecución de los dos tramos de pavimentación de la RN40, “que beneficiarán a la producción, al turismo e implican mano de obra y reactivación económica”. Al respecto recordó a uno de los beneficiarios de las 15 casas, también trabajó en la construcción de las viviendas entregadas.
Tras afirmar “que hay grandes demandas en el norte argentino”, el Gobernador reiteró que “tenemos dos Argentina; la del centro llena de privilegios y subsidios y otra llena de necesidades e injusticias: el norte profundo de la Patria”.
FUENTE: IPV Salta