Política habitacional: más de 2.800 viviendas se suman al proyecto provincial

Ago 4, 2022 | San Luis

A pesar del inexorable paso del tiempo, hace casi cuatro décadas que San Luis respira los mismos aires de esperanzas. Sus hijos, durante distintas etapas del año, aquí o allá, repiten abrazos, levantan carpetas, besan llaves y secan las mismas lágrimas de felicidad. Desde 1983 hasta acá, el Gobierno provincial no dejó nunca de construir casas para su gente. Tan es así que registra cifras récord que ningún otro distrito argentino alcanzó: en 39 años el Estado puntano construyó y entregó 62.000 viviendas, algo así como 1.589 casas por año. Esto significa que casi la mitad de la población de la provincia habita en viviendas sociales.

Es cierto que los números son reveladores, pero también fríos. Por eso una buena forma de cuantificar a la enorme cantidad de viviendas sociales, de barrios enteros, de ciudades casi completas es pararse en los puentes, detenerse unos minutos y mirar el horizonte. Divisar los miles y miles de techos de tejas color naranja, de los frentes a veces grises y a veces blancos. Y, en ese mismo momento de pausa, sobre el “Favaloro” de la ciudad capital o el “Monseñor Miranda” de Villa Mercedes, darle valor a una política estatal que no se apagó nunca.

Solo basta con recorrer y perderse entre las calles o avenidas de las barriadas del este o del sur capitalino, caminar por La Ribera villamercedina o recorrer el interior provincial para darse cuenta cómo esas casas, que fueron obra pública, proyecto, desarrollo y un emocionante acto de entrega, ahora laten con la presencia y el bullicio de chicos y grandes. Las poblaron los hijos de San Luis, los paridos aquí y los adoptivos. Entre todos componen las generaciones enteras que crecieron en casas sociales construidas por el Gobierno puntano.

Ahora, de la mano del Programa “Casa Propia” y en un esfuerzo conjunto con el Estado nacional, la Administración de Alberto Rodríguez Saá ejecuta más viviendas y tiene planificado construir más. El desarrollo llega por etapas, primero con una tanda de 1.174 casas y luego otra de 1.698. Todas, repartidas entre los distintos departamentos y comunas, sin importar los colores políticos. 

En esta amplia distribución, los inmuebles estarán acompañados por todos los servicios que una barriada moderna necesita: cloacas, agua potable, alumbrado público, veredas, cordones cunetas y forestación.

Por estos días, en el Ministerio de Obras Públicas ordenan el panorama habitacional en dos segmentos: las casas en ejecución y aquellas que están próximas a iniciar. En las dos variantes hay novedades y aquellos que sueñan con el techo propio tienen por qué ilusionarse e imaginar que serán los próximos en recibir su llave.

Según la cartera que concreta la infraestructura provincial, hasta este domingo, las viviendas en ejecución son 1.174. Y, una vez más, la mirada de cara a las construcciones persigue ese axioma que una y otra vez repite Alberto Rodríguez Saá: “De la periferia al centro”. Algo así como desde los pueblos y parajes más alejados hacia las ciudades más grandes de la provincia.

FUENTE: Secretaría de Vivienda