De esta forma, el Gobierno Nacional garantiza el derecho a la vivienda, a la vez que ayuda a reactivar las economías regionales de manera federal.
En esta oportunidad se rompió un nuevo récord de inscripciones, ya que participaron 74.389 personas, pertenecientes a 2.111 municipios de cada una de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe destacar que 38.740 de ellas resultaron ganadoras, en una selección supervisada por la Escribana Pública Elizabeth Córdoba, para brindar mayor transparencia. El listado completo de adjudicatarios estará disponible dentro de las próximas 72 hs. en https://www.argentina.gob.ar/habitat/resultados.
Durante la transmisión, el ministro Ferraresi señaló: “Cada vez son más los argentinos que se inscriben en este programa, que es de los más federales de la Argentina”, y destacó que “la mayoría son jóvenes. En este caso, el 52% de los inscriptos son menores de 35 años. Y de los créditos otorgados, que ya superamos los 55 mil, el 48%”. “Es una política que va orientada a que los jóvenes ya tengan un arraigo, un lugar, hay que darles esa posibilidad”, cerró.
Este sorteo contó con la particularidad que se tuvo en cuenta a los inscriptos e inscriptas que no fueron beneficiados en las ediciones anteriores, brindándoles doble chance de salir adjudicados. Quienes resultaron ganadores podrán iniciar el proceso de conformación del crédito, de acuerdo a lo establecido en las Bases y Condiciones detalladas en la página web del programa.
Los Créditos Casa Propia permiten construir casas de hasta 60 m2 en lote propio o de familiar directo, y están dirigidos a personas o grupos familiares que perciban entre 1 y 8 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Se otorgan a tasa cero, y las cuotas, que se ajustan teniendo en cuenta la evolución del salario, comienzan a pagarse una vez que la obra está finalizada.
FUENTE: Argentina