Arévalo constató los trabajos de refacción y terminación de viviendas pertenecientes a familias que se encuentran en situación de emergencia. “Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de muchas familias que requieren una pronta solución”, aseguró.
Estas obras forman parte del plan de asistencia habitacional que busca ayudar aquellas personas que se encuentran en estado de extrema vulnerabilidad de la forma más rápida posible.
Actualmente, más de 200 casos se encuentran contenidos por el equipo interdisciplinario del Ipduv en distintas localidades como Resistencia, Barranqueras, El Espinillo, Miraflores, entre otras. “El objetivo es responder rápidamente ante las situaciones extremas que padecen algunas familias o personas particulares, ya sea porque se les incendió la casa, les falta un baño, una habitación, reparaciones esenciales o un espacio adecuado para ser atendidos clínicamente”, detalló Arévalo.
Además, reiteró su compromiso de trabajo con los sectores que necesitan el apoyo del Estado y que, por situaciones extremas, perdieron su hogar o viven en condiciones que no les permiten desenvolverse adecuadamente dentro de su vivienda. “Queremos gradualmente ir mejorando su calidad de vida, contener y resguardar a los ciudadanos de los peligros que conlleva residir en una casa con problemas edilicios o que no esté adaptada a las necesidades del integrante familiar que lo necesita», añadió.
En ese sentido, indicó además que estas obras ayudarán a cubrir de a poco el déficit habitacional existente en la provincia. “Sabemos que la demanda es muy grande, pero estamos trabajando arduamente para poder ir cubriéndola”. Y remarcó que “la vivienda digna y asequible es el gran objetivo que tiene el estado para con todos los ciudadanos».
En esa misma línea, el presidente de Vivienda destacó durante el recorrido, el trabajo en equipo que desempeña constantemente con los demás organismos y municipios, los cuales son los que ayudan a detectar los casos más sensibles y colaboran activamente en esta propuesta.